viernes, 25 de marzo de 2016

INFORMACION SOBRE EL CONTRATO LABORAL

QUE ES UN CONTRATO?

 Es un documento donde la persona firma por un determinado tiempo, en el documento al firmar esta aceptando las condiciones las cuales debe cumplir y respetarlas.


TIPOS DE CONTRATO




1. Contrato Termino Fijo: Este contrato tiene un limite temporal lo cual especificado y esta claro en el contrato, este tipo de contrato tiene dos modalidades las cuales son:

  - Contrato por vencimiento o superior a un año: este debe estar por escrito siempre, su terminación        no puede ser superior a tres años y si es periodo de prueba debe estar por escrito.

 - Contrato inferior a un año: su terminación no tiene un previo aviso.

2. Contrato a termino indefinido: En este contrato no hay una fecha de terminación estipulada, una de sus características es que el empleador debe comprometerse a pagar prestaciones sociales, prima, descansos y aportes parafiscales.



3. Contrato de obra o labor: Este es de tipo de vinculación para construcción, universidades, colegios y profesores.




4. Contrato de aprendizaje: Vinculación a una empresa lo cual va enfocada a una formación de practicante, la idea de este contrato es que el practicante se incluya al mundo laboral.


5. Contrato temporal, ocasional o accidental: Trabajo de corta duración y no mayor de un mes, esto hace referencia a las labores distintas de las actividades normales del empleador. Este tipo de contrato se realiza por escrito o verbal, su duración no puede ser mas de treinta días.

6. Contrato civil por prestación de servicios: La remuneración se acuerda entre partes y no genera entre las partes y no genera relación laboral, esto no obliga a pagar prestaciones sociales.

Elementos esenciales del Contrato

- Prestación Personal del Servicio: Realización de la labor por parte de una persona natural, el individuo (persona) debe hacer el trabajo para el cual se comprometió.

- Continuada Dependencia o Subordinación: Consiste en que el empleador debe impartir al trabajador ordenes e instrucciones ya sea en cuanto al modo, tiempo, cantidad de trabajo, e imponerle condiciones y/o reglamentos que debe tener durante todo el tiempo de duración del contrato.

La subordinación por parte del trabajador consiste en la obligacion que tiene que acatar ordenes, instrucciones, condiciones y reglamentos que va hacia el modo, tiempo y cantidad de trabajo que le imparta el empleador o los representantes.

La dependencia es la obligacion que asiste al empleador al suministrarle al trabajador los elementos necesarios para que pueda desempeñar su labor.

REMUNERACIÓN O SALARIO 

Es el pago que uno como persona recibe periódicamente por parte del empleador.



IUS VARIANDI :

El empleador tiene que modificar ciertas condiciones labores del trabajador. Las limitaciones que extraña el IUS VARIANDI hace referencia al honor, dignidad y seguridad.
La IUS VARIANDI que no es una potestad absoluta del empleador, permite cambiar la forma de remuneración, la jornada de trabajo.

- Contrato Verbal: Cuando el empleador y trabajador se ponen de acuerdo sel lugar en donde ha de prestar el servicio, la remuneración y duración.



- Contrato Escrito de Trabajo: Documento firmado en el cual va incluidas las condiciones del mismo, contiene los siguientes asuntos:


  a. Nombre o razón social (empleador).
  b. Dirección del empleador o de la empresa.
  c. Nombre del gerente o representante legal.
  d. Clase de contrato.
  e. Nombre del trabajador.
  f. Dirección del trabajador.
  g. Duración del periodo de prueba.
  h. Condiciones del contrato.
  i.  Causas de terminación del contrato.
  j. Firmas del empleador, del trabajador.

- Contrato de Trabajo Realidad: Surge de lo que ocurre en la practica independientemente de lo que se haya expresado en el documento.


Bibliografia:

Información tomada de TIPOS DE CONTRATOS EN COLOMBIA 


ESTE LINK TE LLEVARA AL VÍDEO DE CONTRATOS DE TRABAJO (abajo): 

 https://www.youtube.com/watch?v=YFKUTlyT5rU

EN ESTE LINK PODRÁS ACLARAR MAS DE TUS DUDAS A CERCA DEL CONTRATO DE TRABAJO (abajo) :
http://www.mintrabajo.gov.co/preguntas-frecuentes/contrato-de-trabajo.html

lunes, 14 de marzo de 2016

RESUMEN DE ORIGEN DE LEGISLACIÓN LABORAL


A la tierra llegaron los españoles a conquistar, cuando llegaron cambiaron todo en la forma como los indígenas trabajaban, para ponerlos a trabajar a la medida de ellos (españoles).


Los españoles para lograr sus objetivos pusieron ordenes  y decretos, todo esto fue en el reinado de Carlos II de España el cual tuvo nombre de Legislación Indiana.

Cuando hubo el grito de Independencia y abolicon de esclavitud por parte del rey Carlos II de España, esta situación se aclaro el 1 de enero del año 1852, cuando el señor Jose Hilario Lopez era presidente de la república, en ese justo momento aparecieron leyes, las cuales se constituyen como el fundamento lo que es conocido como hoy en día Código Sustantivo del Trabajo (CST).

El Código Civil Colombiano estructura requisitos del contrato, ya sea de arrendamiento o compraventa, de estos se toman características que identifican el contrato de trabajo.
La ley 50 los trabajadores colombianos perdieron derechos como retroactividad de cesantia, pensión sanción y acción de reintegro a los trabajadores con diez años de servicios.
La ley 100 aparece y modifica lo relacionado a las pensiones y avances con respecto a la salud.